A propósito de la gran competencia tecnológica existente, se ha impulsado fuertemente el sector de los medios de pago, llamando la atención su innovación a la hora de pagar de forma electrónica. A partir de esto, se puede distinguir una visión general del panorama a futuro. Está claro que en cualquier caso, es decir, ya sea un medio de pago u otro, los usuarios quieren y necesitan una mezcla de utilidad, comodidad, seguridad y garantía. Este difícil equilibrio se debe conseguir si se quiere que las soluciones de medios de pago lleguen a ser un éxito.
El estudio que se presentó durante el World Retail Congress (WRC) en Roma, en cuanto a MasterCard y Prime Research, destacó que los consumidores de todo el mundo están demandando cambios en la forma de realizar sus pagos en los comercios. Carlos Menéndez, VP ejecutivo de Productos de Crédito y Débito Globales de MasterCard, comentó: “los pagos realmente se han posicionado en el corazón de la experiencia de compra de los usuarios”. En vista de las preferencias de los consumidores, se sostiene la siguiente premisa: las expectativas del cliente son poder comprar a mayor velocidad y con mayor seguridad. José María Ayuso, Vicepresidente Regional de Productos de Visa, habla sobre las novedades: “las muestras que se presentan hoy introducen las novedades en pagos con tarjeta, dispositivos móviles y lo último en seguridad y comodidad que van al encuentro de las necesidades de los consumidores de la actualidad”. Los usuarios resaltan lo cómodo que es salir sin llevar la billetera y poder usar pagos móviles. El sector del retail va adaptándose a las nuevas tecnologías de medios de pago.
En relación a Chile, Eduardo Sahr Zegers, fundador de Conguillio CI SPA, realizó un análisis sobre dos redes de adquirencias: Transbank con su MPOS y Compraquí de la alianza SumUP y Banco Estado. Para aclarar, una red de adquirencia es la que permite que el usuario pague en un comercio. Hasta hace poco la única red utilizada en nuestro país había sido Transbank; lo bueno, que solo tenías que contratar con una sola empresa el servicio para poder recibir pagos con diferentes tarjetas; lo malo, problemas de burocracia y no tener una red de respaldo. Hoy, existen dos alternativas adicionales, Compraquí y Multicaja.
Ahora bien, comparando MPOS de Transbank y SumUP de Compraquí se puede decir que:
Es necesario acoger todas las nuevas posibilidades que presenta la tecnología, las que claro está, están pensadas exclusivamente para la comodidad y seguridad de los usuarios. Las tendencias de la industria son la convergencia de los pagos electrónicos y teléfonos móviles. Entonces, existe una clara y beneficiosa consolidación del comercio electrónico, que se debe extender a millones de usuarios, incluso a aquellos que no tienen acceso a servicios financieros ni a la bancarización.
En todos los avances en cuanto a compra/venta Amazon es un referente en innovación. La idea de Jeff Bezos es que luego de que el cliente haga sus compras en el supermercado, pueda pagar sin tener que hacer una fila en las cajas, ¿Cómo?, a través de un grupo de sensores que detecta qué artículos son sacados de los estantes y van recopilando la información de qué lleva cada cliente. Luego, paga con la tarjeta de crédito vinculada. Amazon aún no termina de resolver los problemas que se dan cuando hay mucha gente realizando compras. El Wall Street Journal comenta: “… las cámaras, sensores y algoritmos que siguen a los compradores y rastrean los productos funcionan impecablemente solo si hay un pequeño número de clientes presente o sus movimientos son lentos”. Amazon propone una innovación bastante alentadora para las compras: llegar, tomar y retirarse.
Una vez más, el principal objetivo es lograr que los usuarios hagan sus compras lo más cómodo y rápido posible. Y una vez más el protagonista de las innovaciones es el teléfono móvil, pues cuando el cliente entra al supermercado, utiliza una aplicación móvil como llave de acceso, pudiendo ver el cargo de la factura de su compra al salir. Lo más importante de todas las innovaciones tecnológicas que han surgido y que surgirán es la experiencia cliente, propiciando un proceso de pago lo menos engorroso posible.
Pasando a una mirada retail mas industrial, existe otro producto clave en relación a los Medios de Pago, el host to host, este se refiere a las computadoras u otros dispositivos conectados a una red que proveen y utilizan servicios de ella. Host to host permite poder realizar una conexión directa entre tu servidor y el servidor, en este caso, de Transbank. Este tipo de ordenador se utiliza en el gran comercio como supermercados, a diferencia del POS Mobile, que es una innovación de bajo costo para las pequeñas empresas.
Los beneficios del host to host son: seguridad, pues cuenta con una conexión a través de usuarios y contraseñas, como el uso de llaves públicas y privadas de autentificación; efectividad, pues puedes enviar altos volúmenes de información y transacciones en un solo archivo; reducción de procesos manuales por medio de automatización; rapidez en la transacción de información al contar con un enlace directo entre servidores; y disponibilidad en el envío de archivos.
En BBR contamos con vasta experiencia en soluciones de medio de pago, donde nuestro servicio de H2H procesa más de 3.000.000 de transacciones diarias; esta experiencia junto con las innovaciones realizadas en Solución de Tienda, nos da el respaldo para innovar junto a usted en pro de la experiencia cliente.