El acelerado avance tecnológico ha sido el impulso para que los consumidores se transformen en una suerte de consumidores avanzados, conocidos como Clientes 2.0, capaces de incluso traspasar las fronteras físicas de una región, optando a mercados globales, amplios y de vanguardia. Lo anterior ha significado para el sector comercial grandes transformaciones, las cuales además de beneficiar el crecimiento productivo del país, han tenido que adaptarse de forma radical a los nuevos hábitos de consumo en los hogares. Comienza el progreso tanto en las empresas como en los consumidores del siglo XXI, a quienes llamaremos nuevos consumidores.
La realidad histórica comercial en la que vivimos ha hecho que la Cámara de Comercio de Santiago se replantee sobre las grandes tendencias que se producen en el sector, recogiendo información cualitativa a través de su Departamento de Estudios. El objetivo es determinar las principales tendencias del comercio en Chile, pues estamos insertos en un mundo de constante cambio que nos demanda a estar en constante adaptación a los cambios, por lo que es primordial identificarlos y monitorearlos.
Los resultados del estudio arrojan los nuevos patrones culturales y de consumo, así como también de un nuevo entorno normativo y regulatorio, lo que ayudará a las empresas a definir nuevas estrategias de inversión, financiamiento y distribución.
Aquí van los puntos más relevantes del análisis de la industria en cuanto al estudio “Nuevas tendencias del retail en Chile 2016”, que también comprende los años siguientes:
Es un hecho que la tecnología provoca y seguirá provocando diversas transformaciones en la experiencia de compra de los nuevos consumidores. Hoy, aún existen debilidades en el retail como, por ejemplo, el despacho de los productos en cuanto al comercio virtual. Existe un rango de tiempo de entrega muy amplio, lo que termina por agotar y aburrir a los nuevos consumidores. Sin embargo, cabe rescatar que el sector comercial, luego del análisis de las tendencias, tratará de mejorar los productos y servicios de su oferta, como también los avances en productividad, distribución, emplazamiento regional y estrategias de expansión internacional, para así brindarles a los estos nuevos consumidores la experiencia de compra que demandan.